La Boca es uno de los barrios mas emblemáticos de las ciudad. Siempre escucho esta frasecita y las únicas fotos que veo en los medios gráficos y libros dedicados al tema son imágenes que remiten a los lugares de siempre: la cancha, el conventillo, los bares típicos que todavía quedan, La Vuelta de Rocha, etc. El […]
Ver NotaPhotoEspaña 2008. Maquetas de la realidad
La foto de abajo es parte de la serie Klause II, 2006 del alemán Thomas Demand. Es la ventana de un negocio de restauración donde en 2001 un niño de cinco años fue asesinado por parte de una banda de pederastas. Pero este escenario no es real. Es una maqueta que se transforma en el comentario […]
Ver NotaPhotoEspaña 2008. Siempre es bueno volver a casa
El lugar en el que vivimos es lo más importante de nuestras vidas. Aunque otras experiencias y sentimientos estén más presentes durante nuestra existencia. La casa en la que nacimos y luego todas aquellas por las que vamos transitando. El barrio, la ciudad entera son los que le dan el marco y el sustento a todos […]
Ver NotaPhotoEspaña 2008. El paisaje recuperado
A mediados del siglo XIX la fotografía de paisajes era el medio ideal para dar a conocer lugares a los que muy pocos hombres habían llegado. Las altas cumbres, las cascadas perdidas, las formaciones geógraficas desconocidas. Esas fotos abrevaban en el estilo creado por los mejores pintores del romanticismo.
Ver NotaLa Infanta de paseo por el jardín
La inauguración oficial de PhotoEspaña 2008 estaba anunciada para las 11 de la mañana, en el Jardín Botánico de esta ciudad. La Infanta Elena se hizo presente con puntualidad para presidir el evento. La idea era que su alteza recorriera algunos senderos para apreciar la obra, o la intervención mejor dicho, del artista catalán Ingnasi […]
Ver NotaTu eres el clima
La norteamericana Roni Horn es una de las luminarias de la fotografia contemporánea. Pero no es fotógrafa. Toma fotos, si. Ha expuesto en las grandes capitales del mundo y lleva publicados varios volúmenes de fotos. Aqui abajo pueden ver uno de sus enigmáticos dípticos. Son aves vistas desde atrás que con tan poco amable actitud se convierten en abstracciones emplumadas. […]
Ver Nota¿Cuánto cuesta intentar cambiar el mundo?
Tenia 26 años, una mujer hermosa y dos hijos pequeños. Estaba medio ciego a causa de una granada que explotó demasiado cerca durante una batalla en la Segunda Guerra Mundial. Era W. Eugene Smith, el gran fotógrafo norteamericano que con heridas y todo sentía que tocaba el techo del mundo. Valía la pena cambiar las […]
Ver Nota