Hace unos días me llegó un posteo en la excelente revista COLOSSAL, acerca de una iniciativa del cineasta Julien de Casabianca. La idea de Julien (foto de arriba) es sacar del anonimato a aquellos personajes secundarios que aparecen en tantas obras maestras de la pintura y llevarlos directamente a las paredes de la ciudad. Es […]
Ver NotaLista de sábado a la mañana
Inspirado en Arthur Siegel. Fotografía de Robert Adams
Ver NotaMirame, no me mires, cerra los ojos
¿Cuántas veces habremos pensado, al momento de hacer un retrato, en alguna de las tres opciones que nos da el título de este post?. Si no te mira es espontáneo. Si te mira, participa. Si cierra los ojos… es moderno. Ja!
Ver NotaLa historia del arte y la biografía de uno mismo
¿Quién empezó a escribir la historia de la fotografía? No fueron seguramente los pioneros del siglo XIX. Beaumont Newhall es el primero que yo conocí. Y después no me preocupé más por la historia.
Ver NotaEl juego de las cosas por su nombre
Acá voy, sin red; no voy consultar ningún libro ni googlear nada. Quiero decir, con cierto orden, «qué es lo que veo». Pero no le quiero poner títulos. ¿Les gustaría jugar conmigo?
Ver NotaRelato apropiado
Tengo de vuelta mi MacBook Pro. Cambio de sistema operativo. No más lentitud, no más esos carraspeos, esa falta de aire. Viernes. Propuesta para el fin de semana. Les cuento:
Ver NotaMe clavo en los clásicos
Mi MacBook Pro está lenta. Muy lenta. Como si fuera un Explorer. La pobre respira dificultosamente, se recalienta y carraspea, le cuesta tomar impulso y abrir un programa más…
Ver NotaLa violación de la norma
No se puede definir lo que es arte. Es una materia de discusión permanente. La actitud artítstica creo que es algo más comprensible. Una persona que prioriza su actividad creativa, por sobre todas las cosas, incluido su bienestar material y su vida privada, es un artista. O podría serlo, más allá de los resultados de […]
Ver Nota