Así decía, más o menos, Walker Evans cuando definía lo que valía la pena fotografiar a fines de la década del 30. Walker decía además: “En esos tiempos yo era francamente antinorteamericano”.
Ver NotaMIRAR, ESPIAR, NO ESTAMOS AQUÍ POR MUCHO TIEMPO

Así decía, más o menos, Walker Evans cuando definía lo que valía la pena fotografiar a fines de la década del 30. Walker decía además: “En esos tiempos yo era francamente antinorteamericano”.
Ver NotaAyer lo hablamos y no hubo lugar para la discusión: ¿Qué es arte?, pero sobre todo: ¿Qué no es arte?. Entre estas dos preguntas está la pared del museo, o de la galería, o de la web, o del living de mi casa. ¿Dependerá de dónde pongas la obra para decidir finalmente si es, o […]
Ver NotaLa fotografía callejera como género está desapareciendo 🙁 . En los países industrializados, se hace difícil. Si esas fotos que hacés en la calle después las publicás, te pueden hacer un problema. Acá también, pero además por ahí te roban la cámara también.
Ver Nota“Los premios en el mundo del arte tienen un valor relativo”. Siempre decimos lo mismo… cuando no ganamos nada. Pero si ganamos, estamos listos para la foto con una sonrisa de falsa modestia. No quiero decir con esto que todos los que participamos en los premios de fotografía seamos unos cínicos, no.
Ver NotaEn los años 60 el pintor John Baldessari abandonó la pintura y comenzó a experimentar con fotografía, más precisamente con la apropiación de fotografías. Decía (más o menos) “Es como escribir en sánscrito a un público que habla mayoritariamente inglés”. Asi que decidió expresarse en el mismo idioma de la audiencia a la que se […]
Ver NotaLa piedra es la obra en una exposición. Es el objeto (aunque no sea material) que perdura en la sensibilidad del observador. El papel es el libro que se hace con ese objeto, con esa piedra. Faltaría la tijera…
Ver NotaAyer me quedé con las ganas de algunas fotos que vi en BAPhoto 2016 y me gustaría tener en mi casa. ¿Se puede ser coleccionista sin tener plata? ¿Ustedes qué dicen?
Ver NotaUna nueva edición de Buenos Aires Photo ha comenzado. El evento es, junto al tradicional Salón Nacional, el termómetro que nos permite adivinar el “estado de la cuestión” del arte fotográfico en la Argentina.
Ver NotaTodos los artistas buscan, quién más quién menos, lograr una obra que resulte novedosa. La originalidad es el bien más preciado en el arte de todos los tiempos.
Ver NotaAyer asistimos a una clase magistral. Parecía que la conversación entre el fotógrafo Francisco Mata Rosas y el historiador Alberto del Castillo Troncoso iba a transcurrir los cenagosos temas de actualidad en la fotografía: ¿Hacia dónde va?.
Ver Nota