Daniel Merle nació en Buenos Aires, Argentina, el 1 de Julio de 1954.

Estudios: después de graduarse en la Escuela Comercial No. 5 José de San Martín, estudia bellas artes en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano. Actualmente trabaja en su tesis de posgrado en la maestría de Curaduría en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Tres de Febrero

2016

Gana la Mención de Honor del Jurado en el Salón Nacional de Artes Visuales en la categoría Fotografía.

Es seleccionado finalista de premio bienal de Fotografía de la Fundación Artexarte

Es seleccionado finalista en el premio de fotografía del 5to. Premio AAMEC  de Fotografía Contemporánea Argentina, organizado por la Asociación Amigos del Museo Caraffa de Córdoba.

Realiza su muestra individual 40AÑOEN24FOTOS en la Bienal Argentina de Fotografía Documental de Tucumán.

Es nombrado jurado del premio de fotografía de la Fundación Artexarte, junto a Valeria González, Jorge Zuzulich y Eduardo Giudice

2015
Comienza a cursar una Maestría en Curaduría de Artes Visuales en la Universidad de Tres de Febrero

2014

Es elegido miembro del jurado de primera ronda para el World Press Photo 2014, desarrollado en Amsterdam.

En 2013 tuvo lugar su muestra “Mala memoria” curada por Juan Travnik en la Fotogalería del Teatro San Martín de Buenos Aires. Ideó y fue curador de la muestra “Nuevos Documentos” del Espacio La Nación en Buenos Aires Photo, compuesta por fotografías de Rodrigo Abd, Alejandro Chaskielberg y Sebastián Szyd.
También fue curador de la muestra del concurso “Volverte a Ver” de la Fundación Ecocentro de Puerto Madryn.
Dió diversas charlas sobre fotografía de prensa en distintos puntos de Buenos Aires y del interior del país.

En 2009 funda junto un grupo de amigos el Nano Festival de Fotografía. Su primera edición tiene lugar en 2011 en el Centro Cultural Borges. Y las ediciones 2012 y 2013 en la galería Arte x Arte. Llegando en 2013 a tener un stand junto a La Luminosa editorial en Buenos Aires Photo en el Centro Cultural Recoleta.

2008-2013
Desde 2008 cubre diferentes festivales de fotografía para su blog en el diario La Nación. PhotoEspaña 2008, 2009 y 2011. Visa Pour L´image en Perpignan, PhotoFest Houston, New York PhotoFestival, Bienal de Fotografía Documental en Tucumán 2010-2012. Bienal de Fotografía de Lima 2012. Les Rencontres d’Arles 2013.

En 2006, impulsa en la plataforma Flickr el proyecto “Septiembre, una foto por día” que culmina en Febrero de 2007 con una muestra en el Centro Cultural Borges.

En 2003 participa, junto a diecisiete fotógrafos, del “Proyecto Abril, una foto por día” que culmina con su publicación en internet y posteriormente un libro de autor (Árboles de abril) que presenta en la Feria de libros de autor del Espacio Ecléctico.
Inicia el Taller FotoDoc. Desde su creación, el Taller de fotografía documental ha producido seis libros de autor, ocho muestras y una caja de tarjetas postales.

1997-2014
Editor de fotografía en jefe para los suplementos y la revista dominical del Diario La Nación.

En 2000 realiza una muestra individual dedicada a la fotografía callejera en la galería de la sede central de la Alianza Francesa de Buenos Aires.
Gana el segundo premio en la categoría edición fotográfica en el concurso anual de la Society for News Design en Estados Unidos, por un trabajo publicado en la revista del Diario La Nación.

En 1999 es nombrado profesor de fotoperiodismo en la carrera de fotoperiodismo de la escuela oficial TEA Fotoperiodismo.

1997-2000
Es nombrado Editor de fotografía para los suplementos del Diario La Nación de Buenos Aires.
Participa como editor de diseño en el 9th Electronic Photojournalism Workshop en Columbus, Ohio, organizado por la National Press Association.

1993-1996
Es nombrado Editor de fotografía en jefe de la revista VIVA de Clarín. Esta
revista fue totalmente renovada en Abril de 1994.

1990-1993
Es nombrado fotógrafo para Argentina, Uruguay y Paraguay de la Agencia
de noticias Reuters. Recibe entrenamiento en edición y transmisión digital en la sede central de la agencia en Washington D.C.

En 1990 participa del Primer Curso de Entrenamiento para Fotoperiodistas organizado por Kodak en su sede central en Rochester, N. Y.

1989
Es nombrado fotógrafo de staff de la Agencia Reuters y gana el premio Joaquín Chamorro de la Sociedad Interamericana de Prensa a la mejor fotografía de prensa de ese año.

En 1987 realiza una muestra junto al fotógrafo Dany Yako, “En Buenos Aires” en el Centro Cultural Recoleta, con el patrocinio de la Secretaría de Cultura de la ciudad de Buenos Aires.
Participa de la exhibición “Democracia Vigilada” (1977-1988) en la ciudad de México, patrocinada por la Asociación de Reporteros Gráficos de la Argentina y por el Centro de la Imagen de México.
Participa de la muestra colectiva “El teatro y su ambiente” organizado por la Fotogalería del Teatro Municipal General San Martín.

1986-1989
Trabaja como fotógrafo freelance para la Agencia de Noticias Reuters y para el diario New York Times.

En 1985 organiza su primera muestra individual de retratos en la Galería Benzacar de Buenos Aires.

1984
Participa de la exhibición argentina en el Coloquio Latinoamericano de Fotografía (Segunda Edición, La Habana, Cuba).

En 1981 participa con cinco fotografías en el libro “Fotografía Argentina Actual” de Ediciones La Azotea.
Durante dos años consecutivos gana una recomendación especial del jurado y una mención especial en el Concurso Coca-Cola en las Artes y las Ciencias.

1979-1989
Trabaja para el Diario La Nación como fotógrafo de staff en su revista dominical.

En 1979 gana el segundo premio en la categoría Color del Concurso Internacional Nikon de ese año.

1976-1979
Trabaja como reportero gráfico para la Agencia fotográfica SIGLA en Buenos Aires.

Para ver fotos del trabajo en el taller, hacé clic aquí
Para leer los artículos escritos por Daniel, hacé clic aquí
http://blogs.lanacion.com.ar/merle/