Estamos en 2019, un comienzo. «Mi semana fatídica» quedó atrás. Yo lo digo en broma, pero es en serio. Cada año propongo un juego por esa razón, y porque no quiero sentirme solo. Sin embargo, esta última semana fue, a contramano de lo que podría esperar, y de lo que está pasando en el mundo y en mi propio país, estos ocho días fueron para mí reveladores. Tuve la oportunidad de ser generoso, y lo hice. Pude reconocer las demostraciones de cariño de las que habitualmente «paso de largo» y me sorprendí.
A lo largo de estos días ustedes fueron atreviéndose, con la excusa de las fotos, a expresar preocupaciones o sentimientos que aparecían precisamente porque estaban haciendo estas fotos. Quiero decir: la fotografía, como bien lo decía Benjamin, es un instrumento para pensar la historia. En este caso, la historia personal de cada uno que fue entrelazándose con la de lxs otrxs, dentro de la frágil privacidad de este blog (que no es lo mismo que publicarlo en las redes sociales).
Juan María Fernandez avisó ayer de una «falla» en el reglamento. Yo no sé si ayer hicieron sus fotos. Creo que algunos si, otrxs no. Si las tienen las suben, y si no, no importa. Yo creo que tenemos un cuerpo de trabajo. Un grupo coherente de fotografías que avanzó de la propuesta original a otra idea más abierta y elocuente de lo que fueron estos días, y que es representativa -tal vez- de lo que le sucede a la mayoría de la gente.
Ahora hay que ver qué hacemos con esto. Yo tengo una propuesta y los invito a debatir acá sobre cuál sería la idea de todxs para llevar a cabo. Hago una lista, que es lo que más me gusta:
- Como meta, me gustaría hacer una pequeña exhibición de estos trabajos en un espacio público pequeño y correctamente acondicionado técnicamente.
- Imagino que cada obra sería la sucesión de los ocho (o nueve), o menos dípticos dispuestos en una misma pieza vertical o cuadrada, o como mejor resulte para explicitar la sucesión de los días. Cada obra acompañada con el mejor texto de la semana de esx fotógrafx. el texto debería tener categoría de imagen.
- El diseño de montaje debería ser simple. Las obras montadas en fibrofácil o ploteadas y pegadas directamente sobre las paredes, porque se trataría de una muestra efímera (un fin de semana o una semana como máximo).
- Creo que, en lo personal, deberíamos hacer una selección de los mejores trabajos. Y acá me gustaría tener la opinión de ustedes. Si exponemos las mejores series, ganamos en calidad y potencia para comunicar este mensaje. Si exponemos a todxs, la muestra se debilita pero bueno, todxs estarían conformes. Elegir es equivocarse. Pero si queremos hacer algo bueno, hay que estar dispuesto a asumir esa responsabilidad. Todxs, los que entran y los que no entran en la muestra. Este ha sido y debería seguir siendo (en mi opinión) un juego de aprendizaje. Ustedes tienen la última palabra. Yo no tendría ni voz ni voto en este punto.
- A los efectos de organizarnos y debatir el rumbo a tomar, formaría un grupo secreto en FB donde podríamos solucionar todos los temas planteados en los puntos anteriores.
- Vuelvo al punto 1 para decir algo muy importante: si algunx de ustedes tiene la conexión con algún lugar donde hacer la muestra, todo se facilitaría enormemente. Yo pienso que se puede hacer ahora en enero o a lo sumo en febrero.
Ahora la palabra la tienen ustedes. ¿Cómo seguimos?
Fotos: (de arriba hacia abajo): Elisa Gulminelli, Hugo Cabot, Zina Stepanczuk