Fundamentación

Se trata de un taller de carácter expositivo-práctico cuyos objetivos son:

  1. Introducir a los participantes en los principios básicos de la curaduría en artes visuales, especialmente en las disciplinas fotográficas y sus derivaciones
  2. Revisar los antecedentes de los principales lugares en Buenos Aires donde la práctica curatorial de la fotografía tuvo lugar.
  3. Estudiar los conceptos principales del diseño de montaje como herramienta primordial para construir un guión curatorial en el trabajo de campo.
  4. Explorar el papel del curador en las diferentes aplicaciones de la fotografía en las artes contemporáneas. El curador como artista y el artista como curador.
  5. Hacer un seguimiento colectivo crítico de los proyectos que les participantes lleven a las reuniones.

Objetivos

Preparar a los participantes para realizar curadurías desde una comprensión amplia del término. Desarrollar sus capacidades para adecuarse a diferentes espacios, instituciones y demás condiciones de exhibición. Proponer el rol de curador como un actor importante en la comprensión de un proyecto artístico contemplando las audiencias a las que este se dirija.

Participantes

Este taller está orientado para todes fotógrafes, ilustradores, artistas visuales, etc, que tengan un proyecto de trabajo en gestación, o en desarrollo

Metodología

  1. El taller se desarrolla en 12 reuniones en total, una cada dos semanas durante 6 meses. La duración de cada una es de 3 horas y media con un break de 20 minutos
  2. El taller se nutre de los trabajos o proyectos que les participantes llevan para la discusión. Las críticas serán consolidadas con material teórico complementario a los debates que surjan.

Bibliografía

Groys, Boris (2015) Los trabajadores del arte. Ente la utopía y el archivo. Buenos Aires, CajaNegra Editores

_______________Volverse Público, las transformaciones del arte en el ágora contemporánea. Buenos Aires, Caja Negra Editores

Berger, John. Otra manera de contar.

Eco, Umberto (2010) Historia de la belleza.

Herrera, María José (comp.)La trastienda del curador. La crítica en la práctica curatorial. Ciencia y experiencia. 

Merleau-Ponty, Claire y Ezratila, Jean-Jacques. La exposición. Teoría y práctica. 

Tartás Ruiz, Cristina y Guridi García Rafael. Cartografías de la memoria. Aby Warburg y el Atlas Mnemosyne

Speranza, Graciela. Warburg, Aby. Atlas Mnemosyne. en  Atlás Portátil de América Latina. Arte y ficciones errantes. Anagrama, Colección Argumentos, 2014